Citació: W. G. Sebald, ‘Luftkrieg und Literatur’

Es difícil hacerse hoy una idea medianamente adecuada de las dimensiones que alcanzó la destrucción de las ciudades alemanas en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, y más difícil aún reflexionar sobre los horrores que acompañaron a esa devastación. […] Aquella aniquilación hasta entonces sin precedente en la Historia pasó a los anales de la nueva nación que se reconstruía sólo en forma de vagas generalizaciones y parece haber dejado únicamente un rastro de dolor en la conciencia colectiva […]. Una situación por completo paradójica si se piensa cuántas persona estuvieron expuestas a esa campaña día tras día, mes tras mes, año tras año, y cuánto tiempo, hasta muy avanzada la posguerra, siguieron enfrentándose con sus consecuencias reales que (como hubiera cabido pensar) sofocaban toda actitud positiva ante la vida. A pesar de la energía casi increíble con que, después de cada ataque, se trataba de restablecer unas condiciones en cierta medida aceptables, en ciudades como Pforzheim, que en un solo raid en la noche del 23 de febrero de 1945 perdió casi un tercio de sus 60.000 habitantes, todavía después de 1950 había cruces de madera sobre los montones de escombros, y sin duda los espantosos olores que, como cuenta Jannet Flanner en marzo de 1947, se despertaron en los bostezantes sótanos de Varsovia con los primeros calores de la primavera, se esparcieron también inmediatamente después de la guerra por las ciudades alemanas. Sin embargo, aparentemente no penetraron en la conciencia de los supervivientes que resistieron en el lugar de la catástrofe. La gente se movía «por las calles entre las horrorosas ruinas», decía una nota fechada a finales de 1945 de Alfred Döblin en el suroeste de Alemania, «realmente como si no hubiera pasado nada… y la ciudad hubiera sido siempre así».

Sobre la historia natural de la destrucción, traducció de Miguel Sáenz, Barcelona, Anagrama, 2003, p. 13-15

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s